Acerca de Maestría en Orientación Educativa
La Maestría en Orientación Educativa de UNIR tiene como objetivo dotar a todos los educadores de las herramientas adecuadas para mejorar la educación de los niños y adolescentes y conseguir un modelo educativo familiar de éxito.
Salidas profesionales
El Máster en Orientación Educativa Familiar está dirigido a profesionales que estén, o deseen estar, en contacto con la realidad familiar y quieran trabajar como:
- Consultor familiar
- Director de Escuelas de Padres
- Director de asociaciones juveniles
- Director de gabinetes educativos
- Gabinete familiar para la ayuda en la comunicación de las parejas
Además, también es un buen complemento formativo para:
- Profesionales del sector de la educación: Maestros, pedagogos, psicopedagogos
- Profesionales del sector sanitario: Médicos, enfermeras, psicólogos
- Técnicos de instituciones como educador de familia: Trabajadores sociales, educadores sociales, sociólogos, antropólogos…
- Investigador en Ciencias de la Familia
- Profesionales de la mediación familiar
- Psicólogos especialistas en orientación familiar
- Orientador familiar en el departamento de orientación de las escuelas
Perfil de egreso
Los egresados del Máster Universitario de Orientación Educativa Familiar adquirirán las habilidades y las competencias necesarias para ejercer las tareas profesionales propias de un orientador familiar. Los estudiantes de este máster serán capaces de analizar y diagnosticar situaciones educativas familiares problemáticas aportando soluciones. También aprenderán a resolver situaciones de atención a la diversidad en el ámbito familiar.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender lo necesario para convertirse en especialistas en el asesoramiento, ser capaces de analizar los modelos educativos familiares y desarrollar un plan de acción que influya positivamente en la formación de los hijos. Además, se van a capacitar para diseñar proyectos educativos familiares orientados al desarrollo personal y grupal de la familia que facilite su convivencia y comunicación. Asimismo, con los conocimientos adquiridos, los estudiantes podrán acompañar a los padres en la detección de las necesidades educativas de sus hijos para ayudarles a mejorar su rendimiento académico, consolidando su aprendizaje. Igualmente, podrán diseñar y dirigir Escuelas de Padres en Instituciones Educativas.