Acerca de Maestría en Nutrición Materno-Infantil
El buen estado nutricional y de salud previo y durante el embarazo condiciona el desarrollo fetal óptimo durante la gestación. Por otro lado, el mantenimiento de unos hábitos alimentarios adecuados en la infancia y en la adolescencia son esenciales para un crecimiento y desarrollo adecuados.
En este programa, a través de un planteamiento académico de alto nivel y con un claro enfoque innovador, se profundiza en cada una de las etapas relacionadas con la maternidad, la infancia y la adolescencia, considerándose el estado nutricional previo a la concepción como la piedra angular que determinará el buen desarrollo posterior. Se estudiarán, a su vez, los diferentes fenómenos que influyen en la fertilidad, tanto femenina como masculina, así como aquellos que tienen un impacto directo e indirecto en el estado nutricional general.
Para el correcto abordaje sanitario/nutricional de este grupo poblacional, es preciso comprender las necesidades nutricionales antes, durante y después de la gestación, así como durante la lactancia materna y en las diferentes edades pediátricas. Asimismo, se torna indispensable entender los factores que condicionan el patrón normal de crecimiento y desarrollo y saber identificar las patologías o errores metabólicos asociados a la dieta.
Por lo que, por un lado, la prevención, promoción y conservación de la salud representan un papel imprescindible, sin olvidar que, por otro lado, la recuperación y rehabilitación de la salud de los progenitores e hijos/as, en estados de dolencia, se manifiesta esencial, siendo la nutrición clave y protagonista en cada uno de ellos.
Por todos estos motivos se presenta la Maestría en Nutrición Materno-Infantil, para aquellos/as profesionales que deseen completar su formación y especializarse en nutrición materno-infantil, profundizando en aspectos relevantes relacionados con la fertilidad y la salud, la importancia de la actividad física y la nutrición en cada uno de estas etapas de la vida y en las estrategias nutricionales dirigidas a las principales patologías pediátricas, entre otros.
A Quién va dirigido
La metodología de formación propuesta sumada a la claridad, amplitud y didáctica del diseño de los contenidos, permite dirigir la Maestría en Nutrición Materno-Infantil a profesionales que desarrollen su actividad en puestos relacionados con la sanidad, la industria o empresas alimentarias, y que quieran especializarse en el ámbito de la nutrición materno-infantil.
La Maestría en Nutrición Materno-Infantil tiene como destinatarios/as:
- Titulados/as Universitarios en Nutrición que deseen mejorar su desempeño profesional especializándose en nutrición dirigida a mujeres embarazadas y lactantes, niños/as y adolescentes.
- Otros titulados/as Universitarios en Ciencias de la Salud que deseen profundizar en nutrición materno-infantil para ampliar sus salidas laborales.
- Otros titulados/as Universitarios con experiencia en el área e interés en actualizar y consolidar sus conocimientos en nutrición materno-infantil.
Objetivos
Objetivo general
- Formar especialistas con capacidad de dar respuesta a las necesidades detectadas en un determinado contexto profesional real relacionado con la nutrición materno-infantil.
Objetivos específicos
- Valorar la influencia del estado de salud del hombre y de la mujer en la fertilidad, así como la de los factores externos (tóxicos, actividad física, horas de sueño, etc).
- Determinar el estado nutricional de mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, niños/as y adolescentes.
- Proponer recomendaciones dietéticas y de actividad física dirigidas a mujeres embarazadas y lactantes, niños/as y adolescentes, adaptadas a sus necesidades fisiológicas y patológicas.
Salidas Profesionales
Algunas de las salidas profesionales del programa de Maestría en Nutrición Materno-Infantil son:
- Asesor/a nutricional en centros de salud (atención primaria, hospitales, clínicas, etc.).
- Personal activo de ONGs humanitarias y/o de desarrollo donde se efectúen actividades de salud y nutrición materno-infantil.
- Agente de salud en entidades de carácter público y privado dedicados a la promoción de la salud.
- Asesor/a de proyectos nutricionales, en instituciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales.
- Docente en programas de enseñanza reglada y no reglada dirigido al personal sanitario, asociaciones, colegios, centros cívicos, entre otros.
- Cargos de investigación en centros de investigación relacionados con la nutrición materno-infantil.
- Asesor/a en el departamento de Investigación y Desarrollo (I+D), de Marketing o de Calidad de empresas vinculadas con la nutrición materno-infantil.