Acerca de Maestría En Comunicación Estratégica
- Formar en el profesional de comunicación el reconocimiento e identificación de los problemas comunicativos, así como la capacidad de manejar metodológica y conceptualmente la investigación sobre las áreas de la comunicación empresarial, política y publicitaria, surgidas en las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector en el país.
- Formar en el profesional el hábito demostrativo que le permita determinar, analizar, intervenir y resolver problemáticas de comunicación estratégica en organizaciones, concretamente en el gobierno, sector privado y organizaciones sociales, siendo innovadores, con un pensamiento crítico y responsables en el uso de las nuevas tecnologías para la creación de nuevos canales de comunicación con sus públicos.
- Formar en el profesional las capacidades necesarias para el desarrollo de metodologías de acción – intervención, que le permitan impactar en las organizaciones, formulando planes estratégicos o proyectos de acción participación en los ámbitos de la comunicación publicitaria, alcanzando una vinculación responsable de las instituciones públicas, privadas y del tercer sector con la sociedad.
- Formar en el profesional de la comunicación las capacidades necesarias para la gestión de proyectos en su desarrollo de planes estratégicos de comunicación, orientados a la solución de problemas comunicativos en las organizaciones, con el objetivo de mejorar los niveles de calidad de vida de las personas dentro de las organizaciones y fuera de ellas, desde una perspectiva intercultural.
Esta perspectiva implica la gestión de las diferentes culturas y subculturas de las organizaciones, y cuyos resultados impactan de manera directa en la imagen de la organización hacia sus públicos. Asimismo, en la comunicación publicitaria y comunicación política deben privilegiarse no solo la creatividad sino el respeto a todas las culturas y por los saberes ancestrales.