Acerca de Maestría en Educación con especialidad en las TIC en la Educación
Los profesionales de la educación del siglo XXI deben presentar la capacidad de diseñar y aplicar experiencias formativas creativas mediadas por las TIC y ajustadas a las necesidades de aprendizaje de los distintos y variados contextos educativos en los que se puedan encontrar. Esto se logra a través de la integración e interrelación de manera significativa de la teoría y la práctica.
La Maestría en Educación con especialidad en las TIC en la Educación es un título orientado principalmente al desarrollo de las competencias digitales del profesorado del siglo XXI y la aplicación de la tecnología a la educación.
El programa integra conocimientos teóricos-prácticos de forma multidisciplinar y proporciona el desarrollo de una visión holística sobre diversos aspectos del ámbito educativo, de modo a dar respuesta a las necesidades que plantea actualmente una formación especializada en las tecnologías educativas.
A Quién va dirigido
Diplomados y Licenciados en cualquier área de conocimiento que se dedican o desean dedicarse a la docencia y quieren recibir formación específica respecto a la implementación de las tecnologías educativas.
Objetivos
Objetivos específicos
- Que los estudiantes sean capaces de aplicar habilidades analíticas sobre las potencialidades de diferentes técnicas de aprendizaje en el marco de la concepción estratégica de la enseñanza.
- Que los estudiantes sean capaces de identificar los conceptos relacionados con la formación para las nuevas competencias docentes que demanda la sociedad actual.
- Que los estudiantes sean capaces de analizar y describir el proceso de investigación científica de manera global, identificando los elementos y las etapas que componen un proyecto de investigación.
- Que los estudiantes sean capaces de manejar correctamente los contenidos psicológicos y pedagógicos desde una perspectiva sistémica, con vistas a desarrollar competencias específicas para una mejor práctica docente.
- Que los estudiantes sean capaces de comparar, seleccionar y adaptar las diferentes herramientas TIC a la necesidad de un entorno educativo específico.
- Que los estudiantes sean capaces de analizar los fundamentos teórico-prácticos de la interculturalidad y desarrollar planteamientos didácticos que fomenten la práctica intercultural.
- Que los estudiantes sean capaces de analizar, contrastar y seleccionar las técnicas e instrumentos de la acción tutorial que culminen en el diseño de un plan de acción tutorial (PAT).
- Que los estudiantes sean capaces de analizar y seleccionar las estrategias relacionadas con la resolución de conflictos más adecuadas para la elaboración de un diseño de programa de mediación escolar.
- Que los estudiantes sean capaces de interpretar y aplicar los conocimientos teórico-prácticos, relacionados a la educación ambiental formal, en la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Que los estudiantes sean capaces de analizar los fundamentos teórico-prácticos del marco de la atención a la diversidad y seleccionar las tecnologías de la información y comunicación que contribuyan al aprendizaje de las personas con necesidades educativas especiales.
- Que los estudiantes sean capaces de analizar e identificar los conceptos relativos a la estructura, los elementos y a la organización y gestión de los centros educativos.
- Que los estudiantes sean capaces de desarrollar la capacidad de análisis, reflexión y autocrítica respecto a su práctica docente con el fin de mejorarla.
- Que los estudiantes sean capaces de aplicar de forma crítica y reflexiva los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo de los estudios del máster en la resolución práctica de las tareas académicas y profesionales que se proponen en relación con el ámbito de la educación.
- Que los estudiantes sean capaces de adquirir un hábito reflexivo que le permita autorregular su proceso de aprendizaje y registrar las propias actuaciones y creencias en función de los resultados obtenidos.
- Que los estudiantes sean capaces de desarrollar una investigación con perfil profesionalizador, compuesto por una propuesta y/o puesta en práctica de una actuación con el objetivo de dar respuesta a las necesidades detectadas en un determinado contexto profesional real, relacionado con el ámbito las tecnologías en la educación.
- Que los estudiantes sean capaces de identificar las características propias de la enseñanza y el aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje.
- Que los estudiantes sean capaces de planificar y evaluar procesos de aprendizaje en entornos virtuales, teniendo en cuenta el contexto de enseñanza-aprendizaje, el enfoque metodológico, y los intereses, necesidades y estilos de aprendizaje de los alumnos.
- Que los estudiantes sean capaces de seleccionar y aplicar las distintas herramientas y recursos de manera creativa en el diseño de propuestas pedagógicas ajustadas al propio contexto de aprendizaje.
- Que los estudiantes sean capaces de relacionar las teorías del aprendizaje con el uso, selección, organización y evaluación de las TIC.
- Que los estudiantes sean capaces de describir y valorar las tecnologías que favorecen el trabajo colaborativo en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.