Acerca de Licenciatura en Fisioterapia
La Licenciatura en Fisioterapia forma parte de la propuesta educativa que brinda la Universidad Tecnológica Ecotec.
Objetivo del programa
Formar un profesional integral, con capacidad para la gestión de los procesos físico, psicológico, social, ambiental y de rehabilitación de las personas con discapacidad, con dominio de los fundamentos epistemológicos de la Fisioterapia, con el uso de la enseñanza problémica, los métodos de investigación y el uso de la informática, que le permita solucionar problemas profesionales, en el contexto nacional e internacional fomentando la responsabilidad, la honestidad, la profesionalidad y la ética profesional.
Perfil de egreso
- Identificar, desde una visión científica, tecnológica y epistémica, fundamentos morfofisiológicos, psicosociales y epidemiológicos para el desarrollo de planes integrales y diferenciados de atención a las personas discapacitadas y necesitadas de rehabilitación.
- Aplicar estrategias integrales en el ámbito de los procesos de rehabilitación musculoesquelético, neuromuscular y cardiovascular que favorezcan la funcionalidad e integración a la sociedad.
- Prescribir planes de ejercicios físicos y mecánicos para la prevención y tratamientos de problemas concretos en el ámbito fisioterapéutico.
- Desarrollar acciones integrales de rehabilitación en el ámbito de trastornos físicos, motores, respiratorios, de lesiones, de aprendizaje, ortopédicos entre otros.
- Implementar procesos de administración en el ámbito fisioterapéutico, desde una visión integral, diferenciada y comunitaria, que favorezcan la integración de las personas discapacitadas en la sociedad.
- Solucionar problemas, aplicando protocolos de rehabilitación y herramientas científicas y tecnológicas, en el ámbito musculoesquelético, neuromuscular y cardiovascular de las personas con discapacidad.
- Asesorar a los sectores públicos, privados y comunitarios en el desarrollo y gestión de los procesos físico, psicológico, social, ambiental y de rehabilitación de las personas con discapacidad.
- Diseñar proyectos de rehabilitación con visión integral y diferenciada teniendo en cuenta aspectos fisiotecnológicos, científicos, medioambientales y comunitarios, fomentando el trabajo interdisciplinario y el respeto a la diversidad y particularidad de las personas con discapacidad.