Acerca de Licenciatura en Fisioterapia
MISIÓN
La Carrera de Fisioterapia genera, aplica y difunde la formación profesional competente y humanística a través de las funciones sustantivas, socialmente responsable, que permitan la rehabilitación integral de las discapacidades transitorias o permanentes del paciente familia y/o comunidad.
VISIÓN
- La Carrera de Fisioterapia al 2023, estará integrada al desarrollo de la sociedad, impulsando la academia, investigación y vinculación; comprometida con el bienestar de la comunidad con la innovación y el emprendimiento, y la práctica de los valores morales, éticos y cívicos.
Reconocer y proveer de conocimientos amplios de Bioseguridad que les permitan efectuar una detección de los riesgos y prevenir los mismos.
Aplicar los conocimientos teóricos y ejecutar los mismos en los equipos existentes en el área de Fisioterapia.
- Aplicar el método clínico para la identificación de los factores de riesgo y los problemas de salud que conlleven al diagnóstico sindrómico y diferencial.
Reconocer las bases de la neuroanatomía fisiológica, enfocándonos en la parte neuromusculoesquelética para su conocimiento y aplicación en la -práctica profesional.
Memorizar los aspectos referentes a los procesos para la protección de los derechos constitucionales.
Interpretar la realidad desde las ciencias sociales y humanas para aportar soluciones a las problemáticas comunicativas de la sociedad.
Reflexionar sobre la problemática de los valores; el por qué ser bueno; los valores son sólo procesos de socialización o existen valores universales que comprometen la conciencia.
Define e interpreta posibilidades aplicando los teoremas y formulas pertinentes con el fin de usar el concepto del valor esperado en la toma de decisiones.
Identificar la ubicación, estructura y fisiológica de las partes del sistema nervioso central y periférico, musculo esquelético.
Identificar los reflejos osteotendinosos, motrices y nerviosos del recién nacido, infante, y adulto, valores funcionales de la goniometría en la medida del movimiento articular, pruebas musculares manuales funcionales que permiten valorar la fuerza del movimiento.
Identificar las características de los materiales y de los equipos necesarios en laboratorio de terapia física determinando que condiciones son más apropiadas para las adaptaciones y aplicaciones de los protocolos fisioterapéuticos teniendo en cuenta los aspectos fisiológicos, clínicos y éticos.