Acerca de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones
PERFIL DE EGRESO
Los estudiantes de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones de la Facultad Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial reciben una sólida formación académica, con énfasis en el desarrollo e implementación de la tecnología digital, procesamiento digital de señales, hardware para computadoras, comunicaciones analógicas y digitales, redes de alta velocidad y aplicación inmediata en el área de la telemática y de la automatización industrial. Además se desarrollan habilidades y competencias propias de su profesión que le permiten insertarse en un mundo laboral muy competitivo. El ingeniero en Electrónica y Comunicaciones está en capacidad de:
- Involucrarse en el aprendizaje y manejo de nuevos recursos tecnológicos en el área de la Electrónica y Comunicaciones que le permita la interacción entre el sujeto y los medios de producción y estar inmerso en los constantes cambios e innovaciones tecnológicas que afectan a todos los ámbitos de la sociedad.
- Diseñar, evaluar y desarrollar soluciones para la transmisión, recepción y procesamientos de señales eléctricas, ópticas y datos en sistemas de comunicaciones analógicos y digitales.
- Diseñar, implementar y mantener redes digitales de datos, permitiendo su migración y crecimiento en función de nuevas demandas y tecnologías que aparezcan en el mercado.
- Analizar las nuevas tecnologías relacionadas con los sistemas de comunicación y elaborar proyectos con soluciones técnicas y económicamente competitivas, sin perder de vista los aspectos humanísticos, sociales, éticos y ambientales.
- Posee una formación que le permite gerenciar empresas dedicadas a las comunicaciones o formar su propia empresa ya que se han fomentado actitudes, hábitos y valores tales como, liderazgo, la capacidad de comunicación oral y escrita, la creatividad, el trabajo multidisciplinario y en equipo.
Por lo tanto el egresado de la Carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones a más de desarrollarse como ser humano y profesionalmente, es un sujeto que trabaja con respeto al medio ambiente, derechos humanos y equidad de género, capaz de crear fuentes de trabajo y de dar solución de una manera técnica y razonada a los problemas de la industria y empresas que se dedican a las Comunicaciones. Cubriendo de esta forma un campo laboral, que en la zona central del país tiene deficiencia. (Resolución -1266-CU-P-2007, modificado).
PERFIL OCUPACIONAL
El campo ocupacional del Ingeniero Electrónico se encuentra, principalmente, en empresas productivas o instituciones de servicios del ámbito privado o público, regionales, nacionales o extranjeras; en empresas de consultoría y prestaciones de servicios; y en empresas de representaciones de servicios y equipos electrónicos, de comunicaciones. Así también puede hacer ejercicio libre de la profesión, como empresario independiente, consultor, prestador de servicios y contratista. También puede desempeñarse como:
- Director de departamentos de redes de transmisión de datos y sistemas de telecomunicaciones
- Gerente de empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones
- Director de proyectos y construcción de equipos electrónicos analógicos y/o digitales
- Jefe de proyectos de construcción de sistemas de telecomunicaciones y de redes de computadores<7li>
- Gerente de ingeniería en todo tipo de industrias que utilicen sistemas electrónicos
- Gerente de empresas de consultoría en el área electrónica y comunicaciones
- Gerente en empresas de Telecomunicaciones públicas y/o privadas.
- Director a nivel de departamento técnico en empresas medianas y grandes.
- Jefe de centros de investigación, diseño, producción y uso de equipos.
- Supervisor en procesos de producción y control de calidad. (Resolución -1266-CU-P-2007 modificado)