Acerca de Maestría en Derecho Procesal
Perfil de Ingreso
Profesionales del Derecho con título de tercer nivel, debidamente inscrito en el SENESCYT.
Perfil profesional a obtenerse
El egresado de la maestría será un profesional con competencias para:
- Reflexionar crítica y propositivamente, sobre la aplicación del Derecho Procesal, sus principios e instituciones en cualquiera de las posiciones que desempeñe en la sociedad ya sea en el campo del libre ejercicio profesional o como servidor público, ya sea administrativo o integrante del sistema de administración de justicia.
- Manejo teórico-conceptual y fundamentalmente contextual o pragmático de la ciencia procesal, esto desde la óptica de la doctrina de las instituciones del derecho adjetivo que existen en el derecho ecuatoriano y su consecuente profundización, así como también del entendimiento en la praxis de casos reales.
- Resolver problemas jurídicos complejos a partir de la aplicación de los principios adecuados y de la hermenéutica adjetiva.
- Aportar a la construcción y elaboración de actos procesales de origen judicial adecuados para el cumplimiento de la garantía constitucional de motivación.
- Aplicar las garantías jurisdiccionales y los mecanismos de control constitucional como formas de tutelar los derechos constitucionales de las personas.
- Desarrollar destrezas para litigio internacional en materia de derechos humanos, ya sea en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos o en el Sistema Universal de Derechos Humanos.
- Implementar sus destrezas de litigación oral y estrategia procesal en casos de alta complejidad.
- Investigar sobre la problemática procesal actual en sede judicial y aplicar coherentemente las instituciones del derecho procesal contenidas, entre otros, en el Código Orgánico General de Procesos que regula la jurisdicción y actividad procesal en diversas materias, así como cumplir el mandato constitucional de respeto al derecho a la tutela judicial efectiva.
Objetivos
Formar profesionales de cuarto nivel, capaces de entender con profundidad los fundamentos de las instituciones procesales, su relevancia como mecanismo de resolución pacífica de controversias, y su rol como herramienta indispensable para garantizar los derechos de las partes y los procesados en el marco de la administración de la justicia.