Acerca de Tecnología Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público
El Programa Superior en Seguridad Ciudadana y Orden Público, es parte de la propuesta educativa que brinda el Instituto Tecnológico Superior Tena.
Perfil Profesional
- Describe con claridad los fundamentos de la doctrina policial.
- Comprende la finalidad y principios de la Ley que constituye el marco de referencia del Código Orgánico Integral Penal, COIP
- Conoce el Modelo de Gestión Policial.
- Diferencia los tipos de delito y sus características.
- Conoce los conceptos de Seguridad ciudadana como principal problema de América Latina y Ecuador.
- Conoce los conceptos de prevención del delito y política criminal, definiciones y marco de referencia.
- Conoce los tipos de prevención por objetivos: intervención primaria, segundaria y terciaria.
- Define la normativa legal que sustenta el accionar policial.
- Comprende la organización de los órganos jurisdiccionales, así como la coordinación entre ellos.Describe diversas estrategias de prevención y reacción ante el delito; así como las características del liderazgo policial comunitario.
- Relaciona los conceptos básicos que sustentan la doctrina policial.
- Interpreta el contenido del Código Orgánico Integral Penal, COIP, en relación a la gestión policial.
- Interpreta el concepto y características de varios delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal, COIP.
- Analiza y resuelve problemas relacionados con la seguridad ciudadana y el orden público, por medio de la elaboración, organización y ejecución de proyectos o acciones de prevención integral y de mediación de conflictos e incidentes.
- Evalúa la situación de instituciones públicas y privadas y organizaciones de la comunidad, a fin de ejercer liderazgo comunitario en la realización de acciones enfocadas al incremento de los niveles de seguridad ciudadana.
- Diseña y lidera proyectos para la prevención del delito y la violencia.
- Interpreta y aplica las instancias del proceso penal y comprende el rol de los sujetos procesales.
- Analiza la etapa de reducción de riesgos, las medidas y estrategias de prevención y de la mitigación, describe el manejo de emergencias y desastres.