Acerca de Maestría en Ingeniería Biomédica
La Maestría en Ingeniería Biomédica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral es un programa multidisciplinario que aplica conocimientos, principios y técnicas de la ingeniería y de las ciencias médicas para especializar a los profesionales que desean desarrollarse en las áreas de instrumentación médica, ingeniería clínica y telemedicina.
Cada materia está diseñada de tal manera que los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido en clase, mediante sesiones prácticas guiadas por el profesor y de forma autónoma, así como el desarrollo de proyectos que busquen la integración de sus conocimientos junto a la experiencia del profesor.
Además, se buscará que en los proyectos se planteen propuestas de solución a problemas reales operativos, diseño y planes de optimización de recursos de las instituciones de salud abordando los tópicos de contenido de la correspondiente materia.
Objetivo
Este programa busca Aportar con profesionales cuya labor contribuya a mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, a través de proyectos de Ingeniería Biomédica que satisfagan las necesidades actuales de salud, optimicen la utilización de recursos hospitalarios y reduzcan las brechas sociales entre las áreas rural y urbana en el país.
Objetivos Específicos:
Al finalizar el programa el estudiante estará en capacidad de:
- Evaluar soluciones tecnológicas alternativas, mediante el estudio de las características específicas que debe tener un sistema biomédico para cumplir las necesidades de una aplicación.
- Comparar tecnologías existentes y emergentes, su aplicación en ambientes hospitalarios siguiendo las normativas del caso y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos.
- Analizar la adquisición, gestión de equipos, supervisión y toma de decisiones en tecnología para una mejor calidad de los servicios de salud, aplicando el marco regulatorio para equipos y dispositivos médicos así de como la gestión tecnológica en Servicios Clínicos.
- Combinar los conocimientos de ingeniería y fisiología, para aplicarlos en el contexto social, medioambiental, económico y global a través de la regulación y normativas hospitalarias.
Perfil del AspiranteProfesionales que posean título de tercer nivel (Grado) debidamente registrado en la SENESCYT, en carreras como Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones, Automatización y Control, Telemática, Electricidad, Mecánica, Mecatrónica o Ingeniería Industrial. Se contempla también admitir a profesionales con experiencia demostrada en los campos de la ingeniería aplicada a la medicina y que posean una titulación de pregrado.
Perfil del Egresado
El egresado estará en capacidad de evaluar y comparar soluciones tecnológicas y su aplicación en ambientes hospitalarios, mediante normativas y buenas prácticas para el manejo de equipos biomédicos. También podrá analizar la adquisición y gestión de equipos, así como la toma de decisiones tecnológicas para una mejor calidad en servicios de salud.