Acerca de Maestría en Ciencia de Datos
La Maestría en Ciencia de Datos es un programa profesional que capacita a sus estudiantes en los principios, técnicas y herramientas computacionales utilizadas en el análisis, procesamiento y visualización de datos para su aplicación en la toma de decisiones, planificación de operaciones y ejecución de proyectos en cualquier empresa u organización. El programa promoverá la aplicación de principios de tratamiento ético, crítico y creativo de la información que se encuentra utilizando técnicas modernas de machine learning y big data.
Finalmente los conocimientos obtenidos se aplican a través de la solución de un problema real en el entorno de los negocios preparándolos para desempeñarse en la industria, el gobierno o en el desarrollo de proyectos como emprendedor.
Objetivo
La Maestría en Ciencia de Datos tiene como principal objetivo formar a especialistas capaces de identificar, capturar, transformar, analizar e interpretar los datos, para impulsar el valor y la innovación aplicada en varias industrias como, por ejemplo, las finanzas, la salud, los bienes de consumo o la tecnología, entre otras muchas.
Objetivos Generales
- Adquirir conocimientos sobre los procesos de captura, extracción, manipulación y conversión de datos en diferentes entornos.
- Obtener conocimientos sobre los principales sistemas de almacenamiento de la información, incluyendo bases de datos relacionales y los nuevos modelos NoSQL y NewSQL.
- Conocer los principales métodos estadísticos para el análisis de datos descriptivo y predictivo.
- Dominar los métodos de visualización de datos, tanto estáticos como dinámicos.
- Dotar al estudiante de las habilidades de aprendizaje que le permitan continuar su formación de manera autónoma.
- Desarrollar la capacidad de adaptarse a entornos nuevos y TIC emergentes actualizando las competencias profesionales.
- Desarrollar la capacidad creativa, innovadora y el espíritu emprendedor.
Perfil del AspiranteEl programa está dirigido a profesionales con título de tercer nivel de grado preferentemente en Tecnologías de la Información y Comunicación; y en otros campos que tengan un año de experiencia en Análisis Cuantitativos y cursos de Estadística; y Programación de Computadoras.
Perfil del Egresado
Al completar el programa los profesionales estarán en capacidad de analizar y procesar datos obteniendo información de valor para la empresa. Podrán utilizar efectivamente herramientas y modelos de visualización que faciliten la comunicación de resultados cuantitativos y sintetizar información resultante del análisis de grandes cantidades de datos para el soporte de decisiones empresariales.