Acerca de Ingeniería Electromecánica
Interpretación de principios fundamentales de la Electromecánica.
- Selección de materiales en los distintos procesos productivos.
- Análisis técnico de redes eléctricas básicas.
- Desarrollo técnico de procesos de manufactura, debido a un excesivo consumo de energía, que desencadenan costos elevados de producción en procesos de mecanizado. Los actores y sectores involucrados: son estudiantes, docentes, empresas con convenios, laboratorios.
- Aplicación de máquinas y elementos electromecánicos.
- Eficiencia en redes de distribución eléctrica, neumática, hidráulica, y líneas de vapor.
- Aprovechamiento de la energía renovable y bajo nivel en el aprovechamiento efectivo de energía no renovable en sistemas electromecánicos.
- Gestión de la terotecnología en componentes y sistemas eléctricos, mecánicos, hidráulicos y térmicos.
- Uso de la energía.
- Aplicación de herramientas de diseño de ingeniería en proyectos electromecánicos.
ESCENARIOS
- Los escenarios laborales en donde el ingeniero/a electromecánico/a podría desempeñar son:
- Empresas industriales privadas.
- Comercialización de servicios.
- Empresas petroleras.
- Comercialización de elementos y equipos electromecánicos de: sector eléctrico, industrial y agroindustrial.
- Ministerio de energías renovables
- Ministerio de Electricidad
- Empresas públicas de distribución eléctrica
- Empresas públicas y privadas de generación de energía
ROLES
- Los roles específicos del profesional que gradúa la carrera son:
- Ingeniero proyectista de sistemas electromecánicos.
- Diseñador de equipos e instalaciones electromecánicas eficientes.
- Planificador de procesos de terotecnología.
- Investigador y facilitador de la trasferencia tecnológica inherentes al ámbito de electromecánica.
FUNCIONES
Las funciones que desempeñará el ingeniero/a electromecánico/a de la Universidad de las Fuerzas Armadas, sustentadas con las encuestas realizadas a los graduados son:
- Promoción de Investigaciones científicas para la generación de energía eléctrica:
- Diseñar y gestionar proyectos de investigación científica en las áreas de generación eléctrica con energías renovables.
- Analizar documentos científicos sobre temas relacionados a la Electromecánica.
- Optimizar y aplicar herramientas tecnológicas con fines de investigación a nivel de industria, empresa y laboratorio.
- Gestionar recursos financieros e instalaciones para la implementación de proyectos de investigación.
- Producir publicaciones científicas en el área de generación eléctrica.
- Coordinar y participar en espacios de interacción científica y académica (ferias, foros, congresos, redes, grupos de investigación) relacionadas a la generación eléctrica.
- Realizar asesoramiento técnico científico para las industrias, empresas y laboratorios para mejoramiento y eficiencia energética.
- Formular propuestas de utilización de fuentes de energías renovables.
- Gestión de sistemas energéticos:
- Implementar procesos para el diseño y construcción de sistemas energéticos de interés comercial.
- Asesorar y realizar propuestas de mejoras en los sistemas energéticos de las industrias, empresas y laboratorios.
- Gestionar la inversión económica para la ejecución de proyectos de generación eléctrica con energías renovables.
- Gestionar, dirigir y planificar las actividades relacionadas al control de los procesos industriales para la fabricación de productos.
- Optimizar la gestión energética utilizando recursos no renovables y mitigar el impacto ambiental.
- Diseño, evaluación, del suministro de los sistemas eléctricos de potencia y sistemas energéticos.
- Planificar y asesorar la innovación tecnológica para la automatización y manejo de los sistemas electromecánicos.
- Diseñar, analizar y evaluar elementos y sistemas electromecánicos usando sistemas informáticos.
- Dirigir y supervisar las actividades de los procesos industriales.
- Coordinar la gestión en ventas y asesoramiento técnico de productos industriales.
- Coordinar y optimizar los procesos de trabajo dentro de la planta de producción.
- Organizar y gestionar las actividades en las industrias, empresas y laboratorios utilizando las normas vigentes.