Acerca de Maestría en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones
Salidas profesionales
Al finalizar la maestría los egresados estarán capacitados para desempeñar funciones relevantes dentro de cualquier tipo de organización, como pueden ser:
- Responsable del departamento de medio ambiente y energía de cualquier tipo de organización.
- Consultor en servicios medioambientales y energéticos.
- Auditor energético en la edificación y en la industria
Otros puestos en los que se podrá seguir desarrollando su carrera profesional como egresado de la Maestría Oficial en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones son:
- Auditor interno de los sistemas de gestión ambiental y energético.
- Gestor en Empresas de Servicios Energéticos.
- Técnico que desempeñe funciones de Auditoría Energética y Certificación Energética de Edificios según RD 235/2013 según titulaciones habilitadas para ello (Ingenieros, Ingenieros Técnicos, Arquitectos y Arquitectos Técnicos).
Perfil de egreso
Los egresados de la maestría aportarán un gran valor a la empresa que los contraten ya que a nivel nacional el RD 56/2016 obliga las grandes empresas a pasar una auditoría energética cada 4 años. Sin embargo, todas aquellas empresas que tengan certificado un Sistema de Gestión de la Energía según la ISO 50001 están exentas de realizar dicha auditoría.
En este marco legislativo y de Calidad resulta de máximo interés tener profesionales con formación universitaria de posgrado oficial, capaces de dominar ambas disciplinas e integrarlas en la gestión de la organización.
Además, al finalizar la maestría en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones los egresados serán capaces de:
- Diseñar, implantar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental y de la Energía (según las Normas ISO 14001e ISO 50001).
- Realizar las auditorías internas de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Energía.
- Aplicar herramientas para la gestión ambiental sostenible de las organizaciones (Reglamento EMAS, ecodiseño, ecoetiquetas, análisis de riesgos ambientales, indicadores ambientales).
- Controlar la contaminación ambiental y calcular la huella de carbono de su organización.
- Aplicar medidas para el control de la contaminación en el medio ambiente tanto a nivel atmosférico, del agua, del suelo y de los residuos.
- Optimizar sistemas energéticos a través de la toma de datos y su posterior análisis utilizando herramientas informáticas para tal fin (LIDER-CALENER, CE3, CE3X, CERMA) y otras herramientas.
- Comprender y aplicar el concepto de Huella Ecológica.
- Desarrollar auditorías energéticas en la edificación y en la industria.
- Desarrollar proyectos de energías renovables.