Acerca de Licenciatura en Periodismo
La Licenciatura en Periodismo, es uno de los programas de pregrado que imparte la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca.
PERFIL PROFESIONAL
- Aplica con pensamiento crítico los conceptos fundamentales, principios y cualidades relacionados con la ética.
- Defiende la dignidad humana.
- Es un ser solidario.
- Practica la inclusión y defiende los derechos humanos y de la naturaleza.
- Revela una actitud ética abierta, tolerante e inclusiva frente a los cambios sociales y culturales del país.
- Respeta las singularidades de origen social, cultural y regional, de orientación sexual y de personas con discapacidad.
- Se involucra en las realidades sociales con una visión participativa y con compromiso ético.
- Alcanza los objetivos propuestos bajo la guía de principios de responsabilidad contenidos en los códigos deontológicos
- del desempeño del periodismo.
- Mantiene una actitud de elevada autoestima, con seguridad y motivación para el ejercicio de su profesión.
OCUPACIONES PROFESIONALES
Periodista: redactor de información periodística en cualquier tipo de soporte, para laborar en los medios públicos, privados y comunitarios así como en las nuevas plataformas virtuales. Se orientarán a generar diálogos sociales, participación y aportar a la democratización de la comunicación. Con un conocimiento amplio de la realidad así como de las tecnologías y recursos comunicativos.
Productor: Para generar productos comunicativos de carácter educativo, intercultural, para el fortalecimiento de la ciudadanía y la democracia. Podrán insertarse como productores, realizadores, directores de productos comunicativos impresos y audiovisuales.
Emprendedor: La Carrera considera el desarrollo del trabajo autónomo con competencias para generar su propio emprendimiento comunicativo como medios de comunicación y/o productoras independientes. Esto permite generar nuevas fuentes de trabajo y contribuir con el desarrollo social.
Investigador: El profesional se orienta a desarrollar no solamente el periodismo de investigación sino tiene las capacidades para aportar a la investigación social en el campo de la comunicación desde una reflexión amplia de la teoría a la práctica, para comprender las tendencias a nivel local, regional y nacional.
Administrador de medios: Se integrará a la gestión y administración de medios públicos, privados y comunitarios, integrando en su labor los conocimientos técnicos así como los aspectos deontológicos y legales que contempla la malla curricular de la Carrera.
Gestor de portales y editor de contenidos on line: profesional capacitado para administrar, actualizar información que circula en los portales y redes de internet, contenidos en hipertextos.
Consultor de libre ejercicio: Se desenvolverá como profesional capaz de asesorar de forma externa a medios de comunicación o a empresas independientes de comunicación.