Acerca de Doctorado en Economía del Desarrollo
Objetivos
- Formar profesionales capaces de manejar y producir instrumentos teóricos y metodológicos de la Economía del Desarrollo para el análisis de los procesos sociales y económicos contemporáneos.
- Formar profesionales con capacidad de liderazgo académico, que puedan aplicar sus conocimientos en la discusión y definición de políticas públicas y en los procesos de toma de decisiones.
- Crear un espacio donde confluyan científicos sociales de varios países con el objeto de intercambiar experiencias relacionadas con la Economía del Desarrollo y elevar los estándares de la formación de posgrado en la región.
- Integrar nuevas redes de investigación nacionales e internacionales con objetivos similares y, por tanto, contribuir a desarrollar los vínculos que, en el ámbito de proyectos de investigación, existen entre FLACSO Ecuador y otros centros de educación de máximo nivel.
- Celebrar convenios con universidades e institutos para ampliar la participación de sus investigadores/as y profesores/as en la docencia y las actividades de extensión del doctorado, así como las oportunidades de los/as estudiantes para realizar estancias de investigación en el exterior y confrontar sus proyectos y avances de tesis con los/as especialistas de diversos países.
Perfil de IngresoEl doctorado está dirigido a economistas, ingenieros/as, matemáticos/as, estudiosos/as de los problemas ambientales, científicos/as sociales, que busquen profundizar sus conocimientos en Economía y que deseen adquirir sólida formación en Economía del Desarrollo. El doctorado se desarrolla a tiempo completo, con dedicación exclusiva.
Perfil de egreso
El/la profesional egresado del programa de Doctorado en Economía del Desarrollo es un/a científico/a capaz de hacer una contribución original, disciplinaria e interdisciplinaria a las Ciencias Sociales, para coadyuvar así a la solución de los problemas socio-económicos de la región de manera creativa e innovadora, con el soporte de los instrumentos teóricos y metodológicos pertinentes.
El egresado además:
- Posee una sólida formación en las diferentes áreas de la disciplina económica, desde una perspectiva crítica e integradora alrededor de los temas del desarrollo socio-económico.
- Es un investigador capaz de identificar temas relevantes para el desarrollo socio-económico, formular preguntas bien estructuradas al respecto y plantear metodologías válidas para contrastar las hipótesis respectivas.
- Tiene una perspectiva global, sistémica sobre las sociedades humanas, que le permite integrar sus componentes económicos, institucionales, políticos, históricos, etc., en su análisis.
- Maneja con solvencia el lenguaje matemático y las técnicas cuantitativas que le permiten sustentar investigaciones relevantes en el área del desarrollo socio-económico.
- Es capaz de entender y dialogar en cuanto a las Ciencias Sociales desde una perspectiva multidisciplinaria, que valore tanto los aspectos cuantitativos como los cualitativos de la realidad social.