Acerca de Ingeniería en Computación
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales con conocimientos y destrezas en el área de las Ciencias de la Computación, para analizar, generar, aplicar y transferir soluciones computacionales eficientes y sustentables, que apoyen a la transformación productiva, tecnológica e industrial del Ecuador; con alto grado de competitividad y una cultura permanente de actualización profesional, que se desempeñen conforme a los principios de la ética, conciencia social, respeto de los derechos humanos y del medio ambiente.
PERFIL DE INGRESO
Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación deben haber concluido los estudios de bachillerato y obtener el puntaje mínimo definido por el Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA correspondiente a la carrera. Asimismo, dentro del perfil deseable se sugieren las siguientes características:
Conocimientos:
- Tener conocimientos básicos de Computación
- Tener conocimiento de idioma inglés.
Valores y actitudes
- Ser disciplinado en el desarrollo de actividades académicas, de servicio a la sociedad y protección del medio ambiente.
- Tener aptitudes para el trabajo organizado, independiente y/o en equipo.
- Tener hábitos de lectura y auto-aprendizaje.
- Tener interés por aprender y/o perfeccionar la escritura, lectura y conversación en idioma inglés.
- Estar dispuestos a comprometerse en un proceso de auto-aprendizaje a lo largo de toda su carrera profesional.
PERFIL DE EGRESO
- Aplicar conocimientos técnicos y tecnológicos relacionados con las Ciencias de la Computación para apoyar a la mejora continua de procesos, la gestión estratégica y la optimización de servicios.
- Construir sistemas computacionales eficientes y sustentables, utilizando tecnología de punta, para agilizar y simplificar procesos y procedimientos administrativos, maximizando el acceso a información de calidad.
- Desarrollar nuevas formas de aplicación de las Ciencias de la Computación para satisfacer las necesidades de transformación en los sectores estratégicos nacionales, mediante el uso de fundamentos y herramientas de investigación.
- Considerar el avance de la disciplina para mejorar su desempeño profesional, mediante la asimilación de nuevo conocimiento y el auto aprendizaje de herramientas de punta, ya sean éstas lenguajes de programación, herramientas, paradigmas, plataformas tecnológicas, entre otras.
- Desarrollar la creatividad y emprendimiento a través de la investigación de nuevas formas de aplicación de las Ciencias de la Computación para satisfacer las necesidades de transformación en los sectores estratégicos nacionales.
- Transferir el conocimiento adquirido durante el auto aprendizaje o la investigación para facilitar la conceptualización, diseño y construcción de sistemas computacionales que solucionen problemas estratégicos en sectores prioritarios de producción y desarrollo nacional.
- Diseñar soluciones eficientes, sustentables, integradoras y multidisciplinarias, con adecuado manejo de tiempo, costo, alcance y progreso.
- Seleccionar soluciones computacionales, mediante la evaluación cualitativa y cuantitativa de la funcionalidad, usabilidad, desempeño y aplicabilidad de la solución para satisfacer las necesidades de los sectores interesados.
- Evaluar el impacto social, cultural y ambiental de un sistema computacional sobre la vida de las personas y su ecosistema.
- Comunicar efectivamente la aplicación de conocimiento de las Ciencias de la Computación, con un nivel de detalle y abstracción adecuado, para facilitar la transferencia de conocimiento a los sectores estratégicos del país.
- Demostrar una formación humanista, ética y técnico-científica para conceptualizar, desarrollar, transferir e innovar la calidad, seguridad y cobertura de servicios públicos y privados, a través del uso de sistemas computacionales eficientes y sustentables.
- Resolver los problemas sociales, legales, éticos, culturales y medio ambientales relacionados con la disciplina, para ejercer la profesión con responsabilidad, conciencia social y respeto al medio ambiente.
Campo Ocupacional:
- Ingeniería de Software para el Desarrollo de Sistemas de Información y Sistemas Inteligentes.
- Administración y Soporte de Plataformas Computacionales (Sistemas Informáticos, Redes de Comunicación y Seguridades y/o Bases de Datos).
- Evaluación y Auditoria de Plataformas Computacionales.
- Investigación Aplicada en Proyectos de Conceptualización, Desarrollo, Innovación y Transferencia de Sistemas Computacionales (Hardware y Software).
- Emprendimiento de Empresas de Investigación, Innovación, Desarrollo y Comercialización de Sistemas Computacionales (Hardware y Software)