El sector de las carreras en diseño gráfico, de la mano de las carreras en marketing, crecieron gracias a la masificación de internet. Hoy en día, los profesionales del área pueden diseñar páginas web, aplicaciones y anuncios para redes sociales, además de dedicarse a la publicidad tradicional.
Estudiar diseño gráfico prepara a los estudiantes para alcanzar los tres objetivos principales de la profesión, los cuales incluyen la comunicación de un mensaje a un público objetivo, atraer personas a una empresa mediante la promoción de ideas y así como enseñar, difundir y reducir problemáticas ambientales o sociales. Una de las mejores universidades para estudiar diseño gráfico en Ecuador, donde es posible adquirir las herramientas necesarias para destacar en el sector, es la Universidad de Guayaquil (UG).
Estudiar la carrera de diseño gráfico en la Universidad de Guayaquil
La UG tiene 155 años de trayectoria y más de 73 mil estudiantes matriculados. En el ranking elaborado por Quacquarelli Symonds, la Universidad de Guayaquil figura entre las 500 mejores universidades de Latinoamérica, uno de los motivos la convierten en una de las instituciones más elegidas por los ecuatorianos.
En cuanto a su Licenciatura en Diseño Gráfico, se cursa en la facultad de Comunicación Social y tiene una duración de cuatro años. El puntaje mínimo que se necesita para estudiar diseño en la Universidad de Guayaquil es 818 en 2025, por lo cual para poder ingresar se debe rendir el examen de acceso a la educación superior e igualar o superar ese puntaje. Al finalizar el cursado se debe realizar un trabajo final de grado, que dará cuenta de lo aprendido durante toda la carrera.
Malla curricular de diseño gráfico de la UG
La malla curricular de diseño gráfico universidad de Guayaquil se diseña a partir del estado actual del campo profesional. Esto permite agregar o quitar asignaturas que serán relevantes para cuando los estudiantes tengan que insertarse al campo laboral. Con esta perspectiva en mente, la Universidad de Guayaquil tiene el siguiente plan de estudios para esta carrera.
Materias de primer año
En los primeros dos semestres se comienza a estudiar áreas como:
- Historia del diseño
- Teoría del color
- Teoría de la imagen
- Tipografía
El propósito detrás de estas asignaturas es nivelar el conocimiento de los estudiantes. Para pasar a segundo año es necesario que todos entiendan cómo se componen y cómo funcionan cada una de las áreas.
Materias de segundo año
El tercer y cuarto semestre se introducen algunas herramientas informáticas a través de asignaturas como:
- Diagramación y maquetación
- Sistemas de ilustración
- Diseño de imágenes
- Publicidad
- Investigación del mercado
Durante esta etapa se comienza a construir un conocimiento específico de la profesión y de todas las aplicaciones que tiene en el ámbito laboral.
Materias de tercer año
Aquí se abordan de lleno temas del área de publicidad, que es una de las salidas más comunes para los diseñadores gráficos. Se cubren conocimientos en:
- Marketing
- Redacción publicitaria
- Diseño de páginas web
- Diseño publicitario
También se trabaja en áreas que amplían las herramientas del profesional, como estrategias publicitarias, imagen corporativa, y prácticas comunitarias.
Materias de cuarto año
En la etapa final de la carrera, el foco está puesto en la práctica pre-profesional y en tener un panorama actualizado de lo que se necesitará para ser un diseñador gráfico exitoso. Algunas de las asignaturas son:
- Animación digital
- Planificación de proyectos
- Dirección de arte
- Diseño de etiquetas
- Portafolio
Durante la siguiente etapa los estudiantes deberán trabajar de manera semi-autónoma, acompañados por un tutor, para elaborar la tesis. Ese trabajo final deberá ser defendido y así podrán obtener el título de licenciado o licenciada en diseño gráfico.
Campo laboral de diseño gráfico
Los egresados de la carrera de diseño gráfico pueden especializarse en una de las ramas del diseño, por ejemplo:
- Diseño de páginas web
- Diseño de publicidades tradicionales y digitales
- Diseño de tipografías
- Diseño de identidad corporativa y publicitaria
Estos profesionales están preparados para ejercer roles muy diferentes, en los que tendrán que hacer uso no solo de su preparación universitaria, sino también de herramientas informáticas de todo tipo. Pueden gestionar proyectos, trabajando junto al equipo de mercadotecnia para lograr una campaña publicitaria exitosa, pero también pueden colaborar con los gerentes a la hora de determinar la manera en la que la empresa se relaciona con su público.
Muchos diseñadores trabajan de manera independiente con clientes de todo el mundo, a través de plataformas de trabajo freelance. Otros son empleados por compañías locales o internacionales.
¿Cuánto gana un diseñador gráfico en Ecuador?
El salario de un diseñador gráfico puede variar mucho en función de la cantidad de experiencia del profesional, el campo en el que haya decidido comenzar a trabajar y el cliente. Podemos delimitar el siguiente rango salarial:
- Por un lado, los diseñadores gráficos que trabajan con empresas pequeñas y que no cuentan con tanta experiencia laboral perciben un salario de USD $461 al mes. Con el tiempo, pueden llegar a los USD $600 e ir aumentando a medida que adquieren expertise.
- Por otro lado, quienes trabajan para grandes empresas y cuentan ya con años de experiencia en el sector, pueden llegar a cobrar desde USD $950. Dependiendo del porfolio puede que superen esa cantidad.
El trabajo freelance no tiene montos fijos, pero es posible ganar un muy buen sueldo. Solo se necesita un porfolio que refleje los mejores trabajos que hayamos realizado y mantener nuestras redes actualizadas.
¿Te gustaría estudiar diseño gráfico en la Universidad de Guayaquil?
¡Podemos ayudarte con todos los trámites de admisión! Completa el formulario con tus datos de contacto para que uno de nuestros asesores estudiantiles pueda comunicarse contigo a la brevedad y brindarte más información sobre la oferta académica de la Universidad de Guayaquil.