La historia es un elemento crucial para el ser humano, ya que no solo implica aprender sobre eventos pasados, sino también entender cómo esos eventos han modelado la realidad en la que vivimos hoy. Saber cuál fue nuestra historia nos brinda conocimiento social, datos e información para poder reconocer el mundo que habitamos y a nosotros mismos.
Esta disciplina es enorme, ya que abarca el estudio de acontecimientos que ocurrieron hace millones de años, como así también sucesos más contemporáneos. Para lograr estudiarla de manera detallada y centrarse en lo más importante, la historia se divide en distintas etapas que suelen llevar un nombre particular para estructurarse y reconocerse. A continuación, conocerás en detalle acerca de la historia antigua, sus características y por qué es un campo de estudio que permite apreciar profundamente las raíces culturales, políticas y sociales de la civilización moderna.
¿Qué es la historia antigua?
La edad antigua es un período de la historia que abarca desde el surgimiento de la escritura, alrededor del 4000 a.C., hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. Por lo tanto, es definido históricamente por la aparición y desarrollo de las primeras civilizaciones en el Cercano Oriente, Egipto, la India, China y el Mediterráneo, incluyendo a los sumerios, egipcios, hititas, asirios, babilonios, persas, griegos y romanos.
Suele tomarse a este período como una parte inicial de la historia del ser humano. Al haber escritura, los hechos traspasaron las generaciones y, con esto, aparecieron los primeros escritos históricos. Asimismo, durante la antigüedad, se desarrollaron sistemas de gobierno, leyes, creencias religiosas, prácticas culturales, tecnologías, artes y arquitectura que influenciaron profundamente el curso de la historia posterior.
La carrera universitaria en historia antigua es el programa académico que se dedica a estudiar las sociedades, culturas, eventos, y desarrollos tecnológicos, políticos y artísticos de las civilizaciones antiguas. Esto se debe a que es un campo de estudio especializado dentro de la historia, enfocado en analizar y comprender los periodos históricos que abarcan desde la aparición de las primeras civilizaciones y la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.
Características de la historia antigua
La historia antigua se caracteriza por presentar hechos cruciales en la vida del ser humano, como, por ejemplo, los siguientes:
- La aparición de la escritura: la creación de la escritura como tal marca el inicio de la historia. Su surgimiento no sólo hizo especial a las civilizaciones que vivieron en esos tiempos, sino que brindó el poder de dejar marcada la historia para siempre. Cada civilización crea una forma de escritura particular, como la egipcia con los objetos mediante símbolos, o la griega con el primer alfabeto que existió.
- Las religiones politeístas: otra característica clave de la vida del hombre en la edad antigua es la masividad de religiones politeístas, que tenían varios dioses. Sería una marca especial de la época, ya que al avanzar los años se impondría el monoteísmo de maneras crueles y predominantes.
- Clases sociales fuertes: la edad antigua fue marcada por la diferencia entre clases sociales. En dicha época, las sociedades estaban conformadas por la monarquía, la aristocracia, los eruditos, los artesanos y los esclavos. Cada una de estas clases sociales se heredan, por lo que, si no eras hijo o hija de un aristócrata, jamás podrías llegar a serlo.
- Organización social: en la edad antigua se dieron los primeros indicios de organización social, liderada por las normas de la civilización. Estas leyes proponían mejorar la convivencia de las personas y, sin saberlo, darían comienzo a los primeros códigos normativos del mundo.
Estudiar la carrera de historia y especializarse en los acontecimientos que sucedieron en la antigüedad le permitirá al profesional aplicar sus conocimientos y habilidades en una variedad de campos, incluyendo la enseñanza, la investigación académica, el trabajo en museos y sitios arqueológicos, la conservación del patrimonio, la escritura y edición de publicaciones especializadas y en roles en el sector público o privado. Esto se debe a que es una disciplina que ayuda a comprender no solo el pasado, sino también cómo este influye y moldea el presente, fomentando una apreciación profunda de las raíces culturales, políticas y sociales de la civilización moderna.
Para más información completa el formulario que se encuentra en este sitio y un asesor se contactará contigo.